El cáncer de cuello uterino es la segunda causa de muerte por cáncer entre las mujeres, después del cáncer de pulmón. También es una de las formas de la enfermedad más difíciles de detectar en sus fases iniciales. La buena noticia: La detección precoz del cáncer de cuello de útero puede ser tan sencilla como lavarse las manos con regularidad. La mala noticia: también es una de las formas más comunes de la enfermedad entre las mujeres. Por suerte, existen varias formas de detectarlo con antelación para poder recibir atención médica inmediata en caso necesario. Reducir el riesgo de cancer cuello utero es el objetivo de cualquier persona que desee mantenerse sana y evitar padecer esta enfermedad potencialmente mortal. Para lograrlo, necesitará saber si está presente y cómo identificar sus signos y síntomas. Siga leyendo para saber más sobre cómo detectar y prevenir el cáncer de cuello de útero en las mujeres.
¿Qué es el cáncer de cuello de útero?
El cáncer de cuello uterino es una enfermedad causada por un aumento de los virus del papiloma humano (VPH). Existen más de 100 tipos del virus que pueden causar cáncer de cuello uterino. Los tipos que causan la mayoría de los casos de cáncer de cuello de útero son los tipos 31 y 33. El VPH suele transmitirse de mujer a mujer durante las relaciones sexuales. Aunque el VPH no es dañino en sí mismo, algunos cánceres causados por él pueden heredarse como una afección autosómica dominante.
¿Es frecuente el cáncer de cuello de útero en las mujeres?
Se calcula que aproximadamente 3 de cada 100 mujeres desarrollarán cáncer de cuello uterino a lo largo de su vida. Esta cifra no incluye a las mujeres que han fallecido a causa de la enfermedad o que nunca supieron que estaban afectadas. Aunque no hay forma de saberlo con certeza, es muy probable que el número de mujeres afectadas sea mucho mayor que 3 de cada 100. Alrededor del 20% de las mujeres desarrollan cáncer de cuello de útero a lo largo de su vida.
Diferentes tipos de cáncer de cuello de útero en las mujeres
Existen cuatro tipos principales de cáncer de cuello de útero: de alto grado, de bajo grado,ANGE y tumor de Wilm. Cada tipo tiene síntomas y efectos específicos en el organismo, por lo que es importante saber qué tipo padece. Los dos tipos más comunes de cáncer de cuello uterino en las mujeres son el de alto grado y el de bajo grado. La diferencia entre ambos es que el cáncer de alto grado es de crecimiento lento y puede detectarse con un simple examen, mientras que el cáncer de bajo grado es de crecimiento más rápido y puede no detectarse en un examen.
Cáncer de cuello uterino en hombres
Aunque es poco frecuente, algunas mujeres pueden estar expuestas a los mismos tipos de VPH que causan cáncer de cuello uterino en las mujeres. Estas mujeres pueden desarrollar un sangrado vaginal anormal o una infección que provoca inflamación y enrojecimiento en la zona vaginal. Esto se denomina infección de transmisión sexual (ITS). Las ITS se transmiten de mujeres a hombres a través de relaciones sexuales sin protección. Esto puede incluir sexo vaginal, anal y oral. Si has estado expuesta al VPH y tienes un sangrado vaginal anormal o una ITS, debes hablar con un médico lo antes posible. Todo ello puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino.
Factores de riesgo del cáncer de cuello uterino en las mujeres
Existen varios factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de cuello de útero. Entre ellos se incluyen: Antecedentes de pruebas de Papanicolaou anormales Mujeres que beben alcohol en exceso Contacto genital durante una etapa temprana del embarazo (aborto espontáneo) Actividades sexuales de alto riesgo (posición coital, tener múltiples parejas sexuales, etc.) Cambios hormonales durante el embarazo.
Detección precoz del cáncer de cuello uterino
Existen varias formas de detectar precozmente el cáncer de cuello de útero. Algunas de ellas son los análisis de sangre para comprobar si hay un flujo sanguíneo anormal en el cerebro, que es un signo de cáncer; y el examen por vídeo o ecografía del cuello uterino, que puede detectar cambios que pueden ser indicativos de enfermedad. En función de sus síntomas, puede programar una prueba de detección precoz. Si su médico sospecha que padece un cáncer en estadio inicial, puede solicitarle un análisis de sangre para detectar células sanguíneas anormales. Esto puede indicarle si debe programar una cita para que le abran el cuello uterino. No obstante, es importante recordar que las pruebas de Papanicolaou periódicas son la mejor forma de detectar el cáncer. Si en su historial médico figuran pruebas de Papanicolaou anormales, debe hacer un esfuerzo por limpiarse las manos con frecuencia y lavarse la zona genital con agua y jabón después de mantener relaciones sexuales.
Conclusión
El cáncer de cuello de útero es el tipo de cáncer más frecuente en las mujeres y también uno de los más tratables. Aunque hay cosas que puede hacer para disminuir el riesgo de padecer esta enfermedad, también es importante recordar que ciertas actividades, como determinados tipos de relaciones sexuales, pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de cuello de útero. Si padece cáncer de cuello de útero, hay algunas cosas que puede hacer para reducir el riesgo. Entre ellas: utilizar siempre preservativo, someterse periódicamente a pruebas de Papanicolaou y no tener parejas sexuales que sepas que practican sexo sin preservativo. El cáncer de cuello de útero es tratable si se detecta y trata a tiempo.