El mundo de las redes sociales ha pasado de ser un fenómeno de nicho a convertirse en una herramienta empresarial de primer orden. No es difícil ver por qué: Los usuarios de Facebook pasan una media de 41 minutos al día en el sitio, y los de Twitter navegan por la plataforma unos 20 minutos al día. Una estrategia sólida en las redes sociales es fundamental para cualquier empresa que quiera conectar con su mercado objetivo, generar confianza y aumentar el conocimiento de la marca. Con una estrategia de redes sociales, su empresa puede publicar artículos dirigidos a su público ideal y hacer uso de las herramientas que mejor se adapten a sus necesidades como empresa. Siga leyendo para saber cómo puede crear una estrategia en las redes sociales que atraiga a sus seguidores y le ayude a dirigir el tráfico a su sitio web.
Crea una persona para tu marca
A la hora de crear su estrategia de redes sociales, el primer paso es crear un personaje para su marca. Esto le ayudará a identificar las características de su cliente ideal. Una vez que hayas averiguado a quién quieres llegar, será más fácil crear contenido que resuene con ellos. También tendrás una idea más clara de lo que quieres que tu audiencia sepa sobre tu marca, lo que hará que la gestión de las redes sociales sea mucho más eficiente. Aunque puede ser tentador ir de una plataforma de redes sociales a otra para intentar crear contenidos que lleguen al mayor número de personas posible, no es la mejor idea. Tienes que seleccionar las plataformas que mejor se adapten a las necesidades de tu marca y a tu público. Por ejemplo, si tu enfoque principal es tu producto y los clientes deben saber cómo funciona, entonces debes elegir plataformas como YouTube, Instagram o Pinterest que se adaptan mejor a este tipo de contenido. Si, por el contrario, quieres intentar convencer a tus seguidores para que compren un determinado producto, entonces deberías utilizar una plataforma como Facebook, Twitter o LinkedIn.
Decidir qué plataformas utilizar
Una vez que hayas creado tu personaje, es el momento de decidir qué plataformas de redes sociales quieres utilizar. Esto dependerá de una serie de factores, como qué utiliza tu público objetivo y qué es lo que más les gusta. Las diferentes plataformas de redes sociales tienen distintos pros y contras. Por ejemplo, Facebook se considera la plataforma de redes sociales más potente, pero también es la que tiene mayor número de usuarios. Instagram, en cambio, es más atractiva visualmente y más adecuada para el público más joven. LinkedIn, Twitter y Pinterest se centran más en el contenido empresarial y, por lo tanto, son más adecuadas para las empresas que buscan aumentar el conocimiento de su marca. La ventaja de contar con una amplia gama de plataformas de redes sociales es que aumenta las posibilidades de que tus publicaciones sean vistas por un gran número de personas. También puedes probar una variedad de formatos y ver qué es lo que más resuena en tu audiencia.
Considere cómo su contenido resonará con su audiencia
A la hora de crear contenidos para tu estrategia de redes sociales, deberás tener en cuenta cómo resonarán tus publicaciones con tus clientes ideales. Por ejemplo, si eres una empresa de alimentación, querrás publicar imágenes de tus platos. Si, por el contrario, quieres promocionar tus servicios, quizá debas elegir otro tipo de post. También puedes utilizar tus publicaciones en las redes sociales para reforzar el mensaje de tu marca y promocionar los productos y servicios que ofreces. Al hacer esto, querrás evitar hacer algo que vaya en contra de los principios básicos de las redes sociales. Por ejemplo, si eres una empresa que se promociona como socialmente responsable, no querrás publicar comentarios o imágenes ofensivas que vayan en contra de esto.
Define a quién quieres dirigirte y qué quieres que sepan
Una vez que haya decidido qué plataformas va a utilizar para su estrategia en las redes sociales, tendrá que definir a quién quiere dirigirse y qué quiere que sepa. A quién quiere dirigirse se refiere a quién quiere alcanzar en las redes sociales, en este caso, a sus clientes ideales. Lo que quiere que sepan le servirá de base a su estrategia de contenidos. Por ejemplo, si quieres aumentar el conocimiento de la marca, puedes publicar contenido que explique en qué consiste tu producto o servicio y cómo beneficia a tu mercado objetivo. Cuando defina a quién quiere dirigirse y qué quiere que sepa, tenga en cuenta que quiere ser lo más relevante posible. No quiere publicar contenido irrelevante; quiere publicar contenido que resuene con su público objetivo y demuestre que es una marca relevante.
Planifica tus publicaciones
Una vez que hayas creado tu personaje, querrás planificar tu estrategia en las redes sociales. La mejor manera de hacerlo es creando un calendario de medios sociales. Un calendario de redes sociales te ayudará a planificar tus publicaciones para el próximo mes, así como para el año que viene. Deberías escribir el mes que tienes por delante con todo detalle, incluyendo los días, las horas y las publicaciones para cada plataforma de redes sociales. También debes incluir la hora del día, la estación del año y cualquier evento especial que pueda afectar al tipo de publicaciones que hagas durante el mes. Por ejemplo, si es la temporada de vacaciones y quieres promocionar tus productos y servicios, debes incluir estos detalles en tu calendario.
Utiliza estrategias de gestión de la reputación
Lo siguiente que debes tener en cuenta es cómo gestionar la reputación de tu empresa en Internet. Aunque esto es algo que debe hacerse a lo largo de toda tu campaña de marketing, es especialmente importante a la hora de crear una estrategia en las redes sociales. Hay una serie de estrategias de gestión de la reputación que puede utilizar en las redes sociales. Algunas de las más comunes son: * Responder a los comentarios negativos o que van en contra del mensaje de su marca. * Responder a las críticas negativas de sus clientes. * Borrar publicaciones inapropiadas o inoportunas. #Ser creativo con las estrategias de publicidad pagada. Pasemos ahora a los anuncios de pago que puedes utilizar en las redes sociales. Hay varios tipos de anuncios pagados que puedes utilizar, y todos tienen diferentes beneficios y ventajas. Algunos de los anuncios pagados más comunes son: – Anuncios en redes sociales: Suelen ser imágenes y vídeos que se publican en tus plataformas de redes sociales preferidas. Pueden ser anuncios patrocinados o nativos, y suelen estar geolocalizados. – Anuncios patrocinados: En este tipo de anuncio, tú proporcionas el contenido y la empresa lo distribuye a través de las redes sociales. También puedes elegir que tu anuncio aparezca como noticia principal. – Tweets patrocinados: En esta estrategia publicitaria, compartes tu tuit con un patrocinador, que luego paga por la campaña.
Conclusión
Las redes sociales son una poderosa herramienta de marketing, pero puede ser difícil averiguar cómo utilizarlas mejor. Por suerte, con una estrategia de redes sociales, puede empezar a atraer a sus seguidores y a dirigir el tráfico a su sitio web. La clave es elegir las plataformas de redes sociales que mejor se adapten a su marca y a su público objetivo. A continuación, hay que crear contenidos que sean relevantes y atractivos para sus seguidores en las redes sociales. Siguiendo estos pasos, puedes crear una estrategia de redes sociales que ayude a tu negocio a crecer.